Crece la polémica por el saludo de Milei a la presidente de Kosovo, que Argentina no reconoce por la causa Malvinas

El cálido saludo del presidente Javier Milei a la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, levantó una fuerte polémica y críticas en redes sociales, de usuarios y dirigentes de la oposición con conocimiento del conflicto.
Ocurre que Argentina nunca reconoció a Kosovo, que se independizó unilateralmente con apoyo de las potencias occidentales en 2008, como última fase del desmembramiento de la ex Yugoslavia. Pero basada en el principio de que se respete la integridad territorial, en ese caso de Serbia que perdió el territorio kosovar, Argentina no la puede reconocer porque eso afecta su propio reclamo internacional de la soberanía de las Islas Malvinas ante el Reino Unido. Por eso tampoco Argentina le reconoce a Rusia Crimea, y apoya a la República Popular China con la isla de Taiwan incluída y no independiente.
Además, Kosovo es un país aupado por los británicos, y su asamblea mantiene un convenio con Londres para incorporar efectivos de la Fuerza de Seguridad de Kosovo (KSF) a la Roulement Infantry Company (RIC). Es la unidad británica que rota en el Atlántico Sur, con militares kosovares que se mantienen desplegados en las Islas Malvinas para entrenamiento, interoperabilidad y apoyo mutuo, por lo que varios gobiernos, menos el de Milei hasta ahora, protestaron ante este acto contrario a los intereses argentinos. Hubo incluso fotografías tomadas semanas atrás por el regreso de los primeros siete efectivos kosovares que entrenaron en las islas.
🇽🇰🇦🇷 First photographed meeting between Kosovo and Argentina presidents.
The countries do not recognize each other. pic.twitter.com/9Qy2YaIJxp
— kos_data (@kos_data) September 27, 2025
Lo cierto es que Milei se fotografió junto a la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, en la primera imagen pública de la historia de un encuentro oficial semejante.
Fue durante su permanencia en Nueva York la semana pasada para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde mantuvo muy pocas aunque importantes reuniones: entre otras, con Donald Trump, Benjamín Netanyahu y la Presidenta de la Confederación Suiza, Karin Keller-Sutter. Participó en la entrega del premio Global Citizen junto al secretario del Tesoro Scott Bessent y dio su discurso ante la ONU, donde por cierto le hizo un encendido reclamo al Reino Unido por la soberanía de Malvinas, lo que lo reivindicó de su primera aparición ante el pleno porque el año pasado se olvidó de hacerlo.
Medios kosovares aseguran que hubo un encuentro bilateral de Milei, con Osamani, lo que no confirman las autoridades argentinas.
“Argentina no reconoce a Kosovo como un país independiente. Para colmo, Kosovo mandó tropas este año a Malvinas para hacer ejercicios militares con los que ocupan nuestro territorio”, dijo la cuenta Rattenbach, una de las más informadas en asuntos militares y del Atlántico Sur.
Entre tanto, el ex secretario de Malvinas del kirchnerismo, Guillermo Carmona fue más duro: “Es extremadamente grave que @JMilei se haya prestado a una foto (¿y mantenido una reunión?) con quien invoca ser presidenta de una entidad que Argentina no reconoce como Estado, en contradicción con nuestra posición respecto de la integridad territorial en la cuestión #Malvinas.”, señaló, sobre un hecho que efectivamente puede crecer como escándalo.
Para calmar las aguas de que se trató de otro error como el del presidente Milei en su discurso del 2 de abril pasado cuando consideró que los isleños debían decidir si querían ser argentinos o no -para la Constitución nacional ya lo son aunque se contemple su cultural y su bienestar y las Malvinas no podrían decidir su futuro porque son consideradas argentinas y ya-, autoridades consultadas intentaron verlo como serio error diplomático de la representación argentina en las Naciones Unidas, que conduce el diplomático Francisco Troppepi.
Es extremadamente grave que @JMilei se haya prestado a una foto (¿y mantenido una reunión?) con quien invoca ser presidenta de un entidad que Argentina no reconoce como Estado, en contradicción con nuestra posición respecto de la integridad territorial en la cuestión #Malvinas. https://t.co/Qio365RMUE
— Guillermo Carmona (@grcarmonac) September 28, 2025
Otros señalaron que “sólo” fue un error por falta de información de la Casa Rosada o de Cancillería. Y otros que simplemente lo hizo porque como Estados Unidos sí reconoce a Kosovo, quiso agradar al presidente Donald Trump. Y otros señalaron la contradicción de no querer ni saludar al embajador de Palestina en la Argentina -que sí reconoce a dichos territorios como Estado- en su apoyo a Israel ante la guerra.
Pero todo es un tanto contradictorio. Como para marcarle el terreno al nuevo embajador del Reino Unido ante la Argentina, David Cairns, -que fue vicepresidente global de Equinor-, el Gobierno protestó recientemente contra el avance de exploración y explotación en las aguas en disputa de Malvinas que está realizando la empresa Navitas. Como la empresa es israelí y hace tiempo que avanza con sus actividades en la zona, otras fuentes afirmaron se trató de una maniobra para compensar la extrema alianza de Milei con Benjamín Netanyahu, antes que un gesto en la causa Malvinas.
Fuente: www.clarin.com